Entrevista a José Luis Andrés Sarasa. «La Gran Vía con perspectiva»

entrevistasarasaImagen

José Luis Andrés Sarasa (Zaragoza, 1940) es catedrático de Geografía Urbana y profesor de la Universidad de Murcia. A lo largo de su carrera ha investigado y publicado trabajos sobre geografía, urbanismo y turismo, y habla de esos temas con claridad meridiana; con un tono de voz en el que, en ocasiones, se mezclan la perplejidad y el enfado. En 1995 llevó a cabo la quinta entrega de una serie de publicaciones de la Universidad de Murcia sobre la historia del urbanismo regional (Urbanismo contemporáneo: Región de Murcia), y en ella se ocupó también del despegue inmobiliario en nuestra ciudad, ligado estrechamente a los planes estatales de reducción del paro y desarrollo económico a través del sector de la construcción. José Luis Andrés atiende a Sawar en su despacho del campus de la Merced, y va desplegando paso a paso su visión de los hechos que cambiaron radicalmente la fisonomía de Murcia. A continuación incluimos los archivos de audio de la entrevista, que formó parte del número cero de Sawar.

NOTA: Cada enlace lleva al portal “GOEAR”, donde se activa el audio correspondiente. Para volver a esta página, haced click en el botón “retroceder” de vuestro navegador.

1-Sobre el urbanismo como campo abonado a los intereses especulativos, siempre a merced de las personas más influyentes (tanto desde el ámbito político como económico):

http://www.goear.com/listen/c905438/entrevista-a-jl-andres-sarasa-1-sawar

2-La opinión de José Luis Andrés sobre la posición de los técnicos, como componente esencial en asuntos urbanísticos.

http://www.goear.com/listen/56bf29e/entrevista-a-jl-andres-sarasa-2-sawar

3-Sawar centra el tema en la Gran Vía de Murcia, y José Luis Andrés Sarasa hace una primera reflexión:

http://www.goear.com/listen/557cbbe/entrevista-a-jl-andres-sarasa-3-sawar

4-Preguntamos al profesor José Luis Andrés por la figura legal del «área de influencia» como parte del proyecto urbanístico de la Gran Vía:

http://www.goear.com/listen/46c8d74/entrevista-a-jl-andres-sarasa-4-sawar

5-¿Cómo se puede saber quién salió beneficiado, y en qué manos se quedaron los terrenos expropiados en el área de influencia de la Gran Vía y que posteriormente fueron subastados?

http://www.goear.com/listen/27e974f/entrevista-a-jl-andres-sarasa-5-sawar

6-Andrés Sarasa emite su juicio técnico respecto a la intervención urbanística de la Gran Vía.

http://www.goear.com/listen/38a6484/entrevista-a-jl-andres-sarasa-6-sawar

7-José Luis Andrés explica las claves del tipo de urbanismo que se quiso llevar a cabo con la Gran Vía y con las barriadas de Santa María de Gracia y Vistabella, así como el objetivo de reducir el paro mediante la construcción:

http://www.goear.com/listen/2445427/entrevista-a-jl-andres-sarasa-7-sawar

8-¿Qué alternativa había a la Gran Vía? ¿De qué otra forma se podía mejorar la movilidad de Murcia?

http://www.goear.com/listen/bb1229d/entrevista-a-jl-andres-sarasa-8-sawar

9-¿Se podía mejorar la calidad de vida del centro histórico de Murcia sin hacer la Gran Vía? ¿Y se podía mejorar la red de abastecimiento de agua y de alcantarillado?

http://www.goear.com/listen/bff879e/entrevista-a-jl-andres-sarasa-9-sawar

10-¿Qué conclusión saca el profesor Andrés Sarasa del proyecto de la Gran Vía de Murcia?

http://www.goear.com/listen/4ad6dc9/entrevista-a-jl-andres-sarasa-10-sawar

y 11-¿Cómo valora el conocimiento que tienen los murcianos actualmente de lo que sucedió en su ciudad a mediados del siglo pasado?

http://www.goear.com/listen/139736b/entrevista-a-jl-andres-sarasa-y-11-sawar

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “Entrevista a José Luis Andrés Sarasa. «La Gran Vía con perspectiva»

  1. Enhorabuena por la revista. Me gustaria comentaros que no es muy cómodo el formato de la entrevista, parece que están cortadas las respuestas o que se quedan frases a medias, además ir volviendo a enlazar con cada respuesta le da poca continuidad, en cuanto a contenidos habría que ser mas incisivo en las preguntas respecto a la necesidad de justificación de opiniones aparentemente no demasiado rigurosas.

    • Gracias por el comentario, Enrique. El formato de presentación de audios viene condicionado, por un lado, por la necesidad de editar algunas respuestas, y por otro, por los medios técnicos de que disponemos. Sobre la edición, hay que tener en cuenta que las entrevistas están planteadas para un medio escrito, y no para un medio radiofónico ni televisivo: antes de plasmarlas en un texto, las respuestas son resumidas y, de algún modo, se recomponen para que resulten comprensibles en lenguaje escrito sin perder su fondo y su sentido. Por lo tanto, hemos considerado que a la hora de presentar los audios, lo hagamos con una edición previa y no reproduciendo íntegramente una conversación que puede llegar a durar hasta 60 minutos. De ahí deriva también la opción de subir las respuestas por separado, aunque entendemos que no es demasiado cómodo; lo sentimos. Y sobre la incisión en las preguntas, tomamos nota. Intentaremos complacer la curiosidad y el sentido crítico de los lectores de la mejor forma posible, porque compartimos la misma curiosidad y el mismo sentido crítico. ¡Gracias por leer Sawar! Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s